5/3/08
TRUCOS PARA FACILITAR LA COMUNICACIÓN EN LA FAMILIA
Si es importante el diálogo en las relaciones interpersonales, lo es aún más la comunicación en la familia. La comunicación está guiada por los sentimientos y por la información que transmitimos y comprendemos. La comunicación nos sirve para establecer contacto con las personas, para dar o recibir información, para expresar o comprender lo que pensamos, para transmitir nuestros sentimientos, comungar algun pensamiento, idea, experiencia, o información con el otro, y nos unirmos o vincularnos por el afecto. Cuando existe la comunicación en una familia, seguramente se pode afirmar que existe un compañerismo, una complicidad, y un ambiente de unión y afecto en la casa. Habrá sobretodo un respeto mutuo y unos valores más asentados. Sin embargo, crear este clima de comunicación en la família, no es así una tarea tan facil. Hay que ayudar a los hijos con prácticas, es decir, que los padres introduzcan mecanismos que faciliten la comunicación.
Aquí les dejo algunos pequeños trucos:
- Al dar una información, busca que siempre sea de una forma positiva.
- Obedecer a la regla de que "todo lo que se dice, se cumple".
- Empatizar o ponernos en el lugar del otro.
- Dar mensajes consistentes y no contradictorias.
- Escuchar con atención e interés.
- Crear un clima emocional que facilite la comunicación.
- Pedir el parecer y la opinión a los demás.
- Expresar y compartir sentimientos.
- Ser claros a la hora de pedir algo.
Por supuesto que no existe una regla básica para mejorar la comunicación en una família. Cada família es un mundo distinto, un lenguaje único. Lo que sí deberían existir, como forma para mejorar la comunicación, es la voluntad, el interés, y la disponibilidad, por parte de los padres, a que este espacio sea creado y vivido intensamente, en la medida de lo posible. Si lo que quieren es una familia unida, la mejor vía, el más acertado camino, es por la comunicación.
Aquí les dejo algunos consejos que les podrá ayudar en esta tarea.
1. Observar el tipo de comunicación que llevamos a cabo con nuestro hijo. Dediquemos unos días de observación libre de juicios y culpabilidades. Funciona muy bien conectar una grabadora en momentos habituales de conflicto o de sobrecarga familiar. Es un ejercicio sano pero, a veces, de conclusiones difíciles de aceptar cuando la dura realidad de actuación supera todas las previsiones ideales.
2. Escuchar activa y reflexivamente cada una de las intervenciones de nuestros hijos. Valorar hasta qué punto merecen prioridad frente a la tarea que estemos realizando; en cualquier caso, nuestra respuesta ha de ser lo suficientemente correcta para no menospreciar su necesidad de comunicación.
3. Si no podemos prestar la atención necesaria en ese momento, razonar con él un aplazamiento del acto comunicativo para más tarde. Podemos decir simplemente: "dame 10 minutos y enseguida estoy contigo". Recordemos después agradecer su paciencia y su capacidad de espera.
4. Evita el empleo del mismo tipo de respuestas de forma sistemática para que nuestro hijo no piense que siempre somos autoritarios, que le hagamos sentir culpable, que le quitamos importancia a las cosas o le damos sermones.
5. Dejar las culpabilidades a un lado. Si hasta hoy no hemos sido un modelo de comunicadores, pensemos que podemos mejorar y adaptarnos a una nueva forma de comunicación que revertirá en un bien de nuestra familia suavizando o incluso extinguiendo muchos de los conflictos habituales con los hijos.
6. Cuando decidamos cambiar o mejorar hacia una comunicación más abierta, es aconsejable establecer un tiempo de prueba, como una semana o un fin de semana, terminado el cual podamos valorar si funciona o no y si debemos modificar algo más. Los padres tenemos los hábitos de conducta muy arraigados y cambiarlos requiere esfuerzo, dedicación y, sobre todo, paciencia (¡con nosotros mismos!).
Aquí les dejo algunos pequeños trucos:
- Al dar una información, busca que siempre sea de una forma positiva.
- Obedecer a la regla de que "todo lo que se dice, se cumple".
- Empatizar o ponernos en el lugar del otro.
- Dar mensajes consistentes y no contradictorias.
- Escuchar con atención e interés.
- Crear un clima emocional que facilite la comunicación.
- Pedir el parecer y la opinión a los demás.
- Expresar y compartir sentimientos.
- Ser claros a la hora de pedir algo.
Por supuesto que no existe una regla básica para mejorar la comunicación en una família. Cada família es un mundo distinto, un lenguaje único. Lo que sí deberían existir, como forma para mejorar la comunicación, es la voluntad, el interés, y la disponibilidad, por parte de los padres, a que este espacio sea creado y vivido intensamente, en la medida de lo posible. Si lo que quieren es una familia unida, la mejor vía, el más acertado camino, es por la comunicación.
Aquí les dejo algunos consejos que les podrá ayudar en esta tarea.
1. Observar el tipo de comunicación que llevamos a cabo con nuestro hijo. Dediquemos unos días de observación libre de juicios y culpabilidades. Funciona muy bien conectar una grabadora en momentos habituales de conflicto o de sobrecarga familiar. Es un ejercicio sano pero, a veces, de conclusiones difíciles de aceptar cuando la dura realidad de actuación supera todas las previsiones ideales.
2. Escuchar activa y reflexivamente cada una de las intervenciones de nuestros hijos. Valorar hasta qué punto merecen prioridad frente a la tarea que estemos realizando; en cualquier caso, nuestra respuesta ha de ser lo suficientemente correcta para no menospreciar su necesidad de comunicación.
3. Si no podemos prestar la atención necesaria en ese momento, razonar con él un aplazamiento del acto comunicativo para más tarde. Podemos decir simplemente: "dame 10 minutos y enseguida estoy contigo". Recordemos después agradecer su paciencia y su capacidad de espera.
4. Evita el empleo del mismo tipo de respuestas de forma sistemática para que nuestro hijo no piense que siempre somos autoritarios, que le hagamos sentir culpable, que le quitamos importancia a las cosas o le damos sermones.
5. Dejar las culpabilidades a un lado. Si hasta hoy no hemos sido un modelo de comunicadores, pensemos que podemos mejorar y adaptarnos a una nueva forma de comunicación que revertirá en un bien de nuestra familia suavizando o incluso extinguiendo muchos de los conflictos habituales con los hijos.
6. Cuando decidamos cambiar o mejorar hacia una comunicación más abierta, es aconsejable establecer un tiempo de prueba, como una semana o un fin de semana, terminado el cual podamos valorar si funciona o no y si debemos modificar algo más. Los padres tenemos los hábitos de conducta muy arraigados y cambiarlos requiere esfuerzo, dedicación y, sobre todo, paciencia (¡con nosotros mismos!).
Carta de amor del Padre
Mi hijo. Puede que tu no me conozcas, pero Yo conozco todo sobre ti. Salmos 139:1Yo se cuando te sientas y cuanto te levantas.... Salmos 139:2Todos tus caminos me son conocidos.... 139:3Aún todos los pelos de tu cabeza están contados.... Mateo 10:29-31Porque tu has sido hecho a mi imagen.. ...Génesis 1:27En mi tu vives, te mueves, eres ... Hechos. 17:28Porque tu eres mi descendencia.... Hechos 17:28Te conocí aún antes de que fueras concebido.... Jeremías 1:4-5Yo te escogí cuando planee la creación.... Efesios 1:11-12Tu no fuiste un error, porque todos tus días están escritos en mi libro. Salmos 139: 15-16Yo he determinado el tiempo exacto de tu nacimiento y donde vivirías ... Hechos 17:26Tu has sido creado de forma maravillosa... Salmos 139:14Yo te forme en el vientre de tu madre... Salmos 139:Yo te saqué del vientre de tu madre el día que naciste...Salmos 71:6Yo he sido mal representado por aquellos que no me conocen.... Juan 8:Yo no estoy enojado y distante, Soy la manifestación perfecta del amor....Y es mi deseo gasta mi amor en ti simplemente, porque tu eres mi hijo y yo tu padre....Te ofrezco mucho mas de lo que tu padre terrenal te pudiera ofrecerPorque Yo Soy el Padre PerfectoCada dádiva que tu recibes viene de mis manos....Porque Yo Soy tu proveedor quien suple tus necesidades... Mateo 6:31El plan que tengo para tu futro está lleno de esperanzasPorque yo te amo con amor eternoMis pensamientos sobre ti son incontablesMe regocijo por tiYo no pararé de hacerte bienPorque tu eres mi tesoro más precioso.. Éxodo 19:5Yo deseo afirmarte dándote todo mi corazóny Yo quiero mostrarte cosas Si me buscas con todo tu corazón, me encontrarás
Mariah Carey - Without You
Amar
Un esposo fue a visitar a un sabio consejero y le comentó que ya no quería a su esposa y que pensaba separarse
El sabio lo escuchó, lo miro a los ojos y tan solo le dijo una palabra “AMELA”.
Luego se calló.
Pero es que ya no siento nada por ella, replicó el esposo.
“AMELA”, repuso el sabio.
Y ante el desconcierto del señor, después de un breve silencio, agregó lo siguiente:
Amar es una decisión, no es un sentimiento.
Amar es dedicación y entrega.
Amar es un verbo y el fruto de esa acción es el amor.
El amor es un ejercicio de jardinería :
Arranque lo que hace daño, prepare el terreno, siembre, sea paciente, riegue y cuide.
Este preparado porque habrá plagas, sequías o excesos de lluvia, pero no por eso abandone su jardín.
Ame a su pareja, es decir : acéptela, valórela, respétela, dele afecto y ternura, admírela y compréndala.
Eso es todo,
ámela y recuerde :
La inteligencia sin amor .... te hace perverso.
La Justicia sin amor .... te hace implacable.
La diplomacia sin amor .... te hace hipócrita.
El éxito sin amor .... te hace arrogante.
La riqueza sin amor .... te hace ávaro.
La docilidad sin amor .... te hace servil.
La pobreza sin amor .... te hace orgulloso.
La belleza sin amor ... te hace ridículo.
La verdad sin amor .... te hace hiriente.
La autoridad sin amor .... te hace tirano.
El trabajo sin amor .... te hace esclavo.
La sencillez sin amor .... te envilece.
La ley sin amor .... te esclaviza.
La fe sin amor .... te hace fanático.
La oración sin amor .... da pocos resultados.
Y
La vida sin amor .... no tiene sentido.
El sabio lo escuchó, lo miro a los ojos y tan solo le dijo una palabra “AMELA”.
Luego se calló.
Pero es que ya no siento nada por ella, replicó el esposo.
“AMELA”, repuso el sabio.
Y ante el desconcierto del señor, después de un breve silencio, agregó lo siguiente:
Amar es una decisión, no es un sentimiento.
Amar es dedicación y entrega.
Amar es un verbo y el fruto de esa acción es el amor.
El amor es un ejercicio de jardinería :
Arranque lo que hace daño, prepare el terreno, siembre, sea paciente, riegue y cuide.
Este preparado porque habrá plagas, sequías o excesos de lluvia, pero no por eso abandone su jardín.
Ame a su pareja, es decir : acéptela, valórela, respétela, dele afecto y ternura, admírela y compréndala.
Eso es todo,
ámela y recuerde :
La inteligencia sin amor .... te hace perverso.
La Justicia sin amor .... te hace implacable.
La diplomacia sin amor .... te hace hipócrita.
El éxito sin amor .... te hace arrogante.
La riqueza sin amor .... te hace ávaro.
La docilidad sin amor .... te hace servil.
La pobreza sin amor .... te hace orgulloso.
La belleza sin amor ... te hace ridículo.
La verdad sin amor .... te hace hiriente.
La autoridad sin amor .... te hace tirano.
El trabajo sin amor .... te hace esclavo.
La sencillez sin amor .... te envilece.
La ley sin amor .... te esclaviza.
La fe sin amor .... te hace fanático.
La oración sin amor .... da pocos resultados.
Y
La vida sin amor .... no tiene sentido.
10 SECRETOS PARA TRATAR DE VIVIR MEJOR
1. LA ACTITUD:
La Felicidad es una elección que puedo hacer en cualquier momento y en cualquier lugar.
Mis pensamientos son los que me hacen sentir feliz o desgraciado, no mis circunstancias.
Sé capaz de cambiarte a ti mismo, y el mundo cambiará contigo...
Recuerda que lo único que puedes controlar en el mundo son tus pensamientos...
Aunque cuando uno está verdaderamente enamorado
"hay razones del corazón que la razón desconoce y se niega a aceptar".
2. EL CUERPO:
Mis sentimientos son influenciados por mi postura. “Nada como una sonrisa…”
Una postura adecuada genera una disposición feliz.
Es importante también que hagas ejercicio, éste nos libera del estrés y genera la secreción de endorfinas, que hacen que nos sintamos bien.
Mira siempre hacia arriba y sólo podrás reír, pues no conozco a nadie
que haya podido llorar en esa postura.
3. EL MOMENTO:
La felicidad no está en los años, meses, en las semanas, ni siquiera en los días.
Sólo se la puede encontrar en cada momento. "Hoy es el mañana del ayer…”
Además la vida siempre tiene derecho a sorprendernos, así que aprende a vivir
el presente sin ninguno de los traumas del pasado ni las expectativas del futuro.
Recuerda que la Felicidad no es una meta, sino un trayecto.
Disfruta de cada momento como si en él se combinaran
tu pasado, tu presente y tu futuro.
4. NUESTRA PROPIA IMAGEN:
Debo aprender a amarme a mí mismo como soy. Creer en ti mismo da resultados.
Sólo al querernos podemos abrir el corazón a que nos quieran.
Cuanto más te conozcas, en mayor medida podrás darte a los demás.
Dag Hammarshöld decía: "El camino más difícil es el camino al interior"...
y, al menos una vez en la vida, debemos recorrerlo.
5. LAS METAS:
Sabes cual es la diferencia entre un sueño y una meta?
Una meta es un sueño con una fecha concreta para convertirse en realidad.
Un sueño es solo un sueño, algo que está fuera de la realidad... así que atrévete a soñar, pero atrévete también a esforzarte por lograr que esos sueños se hagan realidad !!!
"Apunta hacia la Luna, pues aunque te equivoques, irás a parar a las estrellas..."
Y cuando te pongas una meta difícil o creas que tienes un sueño imposible,
recuerda que el éxito es sólo la recompensa, pues lo que vale es el esfuerzo.
6. EL HUMOR:
La sonrisa es muy importante para mejorar la autoestima.
Cuando sonreímos, aunque no sintamos nada, nuestro cerebro lo entiende como una señal de que todo va bien y manda un mensaje al sistema nervioso central para que libere una sustancia llamada beta-endorfina, que da a la mente una respuesta positiva.
Dicen que una sonrisa cuesta menos que la electricidad, pero que da más luz.. Además, con cada sonrisa que le das a alguien o a ti mismo siembras una semilla de esperanza.
7. LAS RELACIONES:
La sinergia es unir fuerzas y caminar juntos para conseguir cosas...
Siempre que dos o más personas se unen en un espíritu de colaboración y respeto, la sinergia, basada en la comunicación y empatía se manifiestan naturalmente.
Trata de entender a las personas que te rodean, quiere a tus amigos como son sin intentar cambiarlos, porque cuando te sientas mal, sin importar como sean, el verdadero amigo estará allí para apoyarte y brindarte todo su amor.
Así que cultiva tus amistades, pues ellas nos son gratis!
La amistad, al igual que la mayoría de los sentimientos, debe fluir de manera natural, debe alimentarse a través de detalles. Por ello la verdadera amistad no puede basarse en condiciones, intereses ni requisitos.
8. EL PERDON:
Mientras mantengas odios y resentimientos en tu corazón, será imposible ser feliz.
Lo maravilloso del perdón no es que libera al otro de su eventual culpa,
sino que te libera a ti de un sufrimiento para el alma. La vida es muy bella como para mantener sentimientos negativos en nuestro camino...
9. DAR:
Uno de los verdaderos secretos para ser feliz es aprender a dar sin esperar nada a cambio.
Las leyes de la energía y la justicia te devolverán con creces lo que des.
Si das odio, recibirás odio tarde o temprano, pero si das amor, recibirás multiplicado ese amor. Quien ama de verdad da todo de sí por hacer feliz a su amado.
Sólo el que aprende a dar desinteresadamente,
está en camino de descubrir la verdadera felicidad.
10. LA FE:
La Fé crea confianza, nos da paz mental y libera al alma de sus dudas, preocupaciones, ansiedad y miedos. Ten fé, esperanza y optimismo en ti mismo y en todos los proyectos que quieras emprender!!!
Pero no te asustes cuando dudes, simplemente desea las cosas de todo corazón y lleno de fé porque “Querer es poder”.
Dicen que el hombre llega a ser sabio cuando aprende a reírse de sí mismo. Así que ríe, ríe alegremente... ¡y el mundo reirá contigo!
Si pudiéramos practicar tan sólo uno de estos secretos al día, quizás no tardaríamos mucho en acercarnos a la felicidad!!!
La Felicidad es una elección que puedo hacer en cualquier momento y en cualquier lugar.
Mis pensamientos son los que me hacen sentir feliz o desgraciado, no mis circunstancias.
Sé capaz de cambiarte a ti mismo, y el mundo cambiará contigo...
Recuerda que lo único que puedes controlar en el mundo son tus pensamientos...
Aunque cuando uno está verdaderamente enamorado
"hay razones del corazón que la razón desconoce y se niega a aceptar".
2. EL CUERPO:
Mis sentimientos son influenciados por mi postura. “Nada como una sonrisa…”
Una postura adecuada genera una disposición feliz.
Es importante también que hagas ejercicio, éste nos libera del estrés y genera la secreción de endorfinas, que hacen que nos sintamos bien.
Mira siempre hacia arriba y sólo podrás reír, pues no conozco a nadie
que haya podido llorar en esa postura.
3. EL MOMENTO:
La felicidad no está en los años, meses, en las semanas, ni siquiera en los días.
Sólo se la puede encontrar en cada momento. "Hoy es el mañana del ayer…”
Además la vida siempre tiene derecho a sorprendernos, así que aprende a vivir
el presente sin ninguno de los traumas del pasado ni las expectativas del futuro.
Recuerda que la Felicidad no es una meta, sino un trayecto.
Disfruta de cada momento como si en él se combinaran
tu pasado, tu presente y tu futuro.
4. NUESTRA PROPIA IMAGEN:
Debo aprender a amarme a mí mismo como soy. Creer en ti mismo da resultados.
Sólo al querernos podemos abrir el corazón a que nos quieran.
Cuanto más te conozcas, en mayor medida podrás darte a los demás.
Dag Hammarshöld decía: "El camino más difícil es el camino al interior"...
y, al menos una vez en la vida, debemos recorrerlo.
5. LAS METAS:
Sabes cual es la diferencia entre un sueño y una meta?
Una meta es un sueño con una fecha concreta para convertirse en realidad.
Un sueño es solo un sueño, algo que está fuera de la realidad... así que atrévete a soñar, pero atrévete también a esforzarte por lograr que esos sueños se hagan realidad !!!
"Apunta hacia la Luna, pues aunque te equivoques, irás a parar a las estrellas..."
Y cuando te pongas una meta difícil o creas que tienes un sueño imposible,
recuerda que el éxito es sólo la recompensa, pues lo que vale es el esfuerzo.
6. EL HUMOR:
La sonrisa es muy importante para mejorar la autoestima.
Cuando sonreímos, aunque no sintamos nada, nuestro cerebro lo entiende como una señal de que todo va bien y manda un mensaje al sistema nervioso central para que libere una sustancia llamada beta-endorfina, que da a la mente una respuesta positiva.
Dicen que una sonrisa cuesta menos que la electricidad, pero que da más luz.. Además, con cada sonrisa que le das a alguien o a ti mismo siembras una semilla de esperanza.
7. LAS RELACIONES:
La sinergia es unir fuerzas y caminar juntos para conseguir cosas...
Siempre que dos o más personas se unen en un espíritu de colaboración y respeto, la sinergia, basada en la comunicación y empatía se manifiestan naturalmente.
Trata de entender a las personas que te rodean, quiere a tus amigos como son sin intentar cambiarlos, porque cuando te sientas mal, sin importar como sean, el verdadero amigo estará allí para apoyarte y brindarte todo su amor.
Así que cultiva tus amistades, pues ellas nos son gratis!
La amistad, al igual que la mayoría de los sentimientos, debe fluir de manera natural, debe alimentarse a través de detalles. Por ello la verdadera amistad no puede basarse en condiciones, intereses ni requisitos.
8. EL PERDON:
Mientras mantengas odios y resentimientos en tu corazón, será imposible ser feliz.
Lo maravilloso del perdón no es que libera al otro de su eventual culpa,
sino que te libera a ti de un sufrimiento para el alma. La vida es muy bella como para mantener sentimientos negativos en nuestro camino...
9. DAR:
Uno de los verdaderos secretos para ser feliz es aprender a dar sin esperar nada a cambio.
Las leyes de la energía y la justicia te devolverán con creces lo que des.
Si das odio, recibirás odio tarde o temprano, pero si das amor, recibirás multiplicado ese amor. Quien ama de verdad da todo de sí por hacer feliz a su amado.
Sólo el que aprende a dar desinteresadamente,
está en camino de descubrir la verdadera felicidad.
10. LA FE:
La Fé crea confianza, nos da paz mental y libera al alma de sus dudas, preocupaciones, ansiedad y miedos. Ten fé, esperanza y optimismo en ti mismo y en todos los proyectos que quieras emprender!!!
Pero no te asustes cuando dudes, simplemente desea las cosas de todo corazón y lleno de fé porque “Querer es poder”.
Dicen que el hombre llega a ser sabio cuando aprende a reírse de sí mismo. Así que ríe, ríe alegremente... ¡y el mundo reirá contigo!
Si pudiéramos practicar tan sólo uno de estos secretos al día, quizás no tardaríamos mucho en acercarnos a la felicidad!!!
Eres Anciano o Viejo
Anciano es quien tiene mucha edad; viejo el que perdió la jovialidad.
Tú eres anciano cuando te preguntas si vale la pena;
Tú eres viejo cuando sin pensar respondes que no.
Tú eres anciano cuando sueñas;
Tú eres viejo cuando apenas duermes.
Tú eres anciano cuando todavía aprendes;
Tú eres viejo cuando ya no enseñas.
Tú eres anciano cuando te ejercitas;
Tú eres viejo cuando solamente descansas.
Tú eres anciano cuando todavía sientes amor;
Tú eres viejo cuando solamente sientes celos.
Tú eres anciano cuando el día de hoy es el primero del resto de tu vida;
Tú eres viejo cuando todos los días parecen ser el último de tu larga vida.
Tú eres anciano cuando tu calendario tiene "mañanas"; Tú eres viejo cuando solamente tienes "ayeres".
El anciano tiene planes;
El viejo tiene nostalgias.
El anciano lucha lo que le resta de vida;
El viejo sufre lo que le falta hasta la muerte.
El anciano se renueva cada día que termina, porque mientras el anciano tiene sus ojos puestos en el horizonte, por donde el sol despunta e ilumina la esperanza, el viejo tiene su miopía mirando hacia las sombras del pasado.
El anciano lleva una vida activa, llena de proyectos y plena de esperanzas. Para él, el tiempo pasa más rápido, y la vejez nunca llega. Para el viejo, sus horas se arrastran, destruidas de todo sentido.
Las arrugas del anciano son más bonitas, porque fueron marcadas por la sonrisa. Las arrugas del viejo son feas, porque fueron marcadas por la amargura.
En definitiva, el anciano y el viejo pueden tener la misma edad en el calendario, pero edades diferentes en el corazón. La edad causa degeneración de las células; la vejez degeneración del espíritu. Vive una larga vida como anciano, pero nunca te pongas viejo.
Tú eres anciano cuando te preguntas si vale la pena;
Tú eres viejo cuando sin pensar respondes que no.
Tú eres anciano cuando sueñas;
Tú eres viejo cuando apenas duermes.
Tú eres anciano cuando todavía aprendes;
Tú eres viejo cuando ya no enseñas.
Tú eres anciano cuando te ejercitas;
Tú eres viejo cuando solamente descansas.
Tú eres anciano cuando todavía sientes amor;
Tú eres viejo cuando solamente sientes celos.
Tú eres anciano cuando el día de hoy es el primero del resto de tu vida;
Tú eres viejo cuando todos los días parecen ser el último de tu larga vida.
Tú eres anciano cuando tu calendario tiene "mañanas"; Tú eres viejo cuando solamente tienes "ayeres".
El anciano tiene planes;
El viejo tiene nostalgias.
El anciano lucha lo que le resta de vida;
El viejo sufre lo que le falta hasta la muerte.
El anciano se renueva cada día que termina, porque mientras el anciano tiene sus ojos puestos en el horizonte, por donde el sol despunta e ilumina la esperanza, el viejo tiene su miopía mirando hacia las sombras del pasado.
El anciano lleva una vida activa, llena de proyectos y plena de esperanzas. Para él, el tiempo pasa más rápido, y la vejez nunca llega. Para el viejo, sus horas se arrastran, destruidas de todo sentido.
Las arrugas del anciano son más bonitas, porque fueron marcadas por la sonrisa. Las arrugas del viejo son feas, porque fueron marcadas por la amargura.
En definitiva, el anciano y el viejo pueden tener la misma edad en el calendario, pero edades diferentes en el corazón. La edad causa degeneración de las células; la vejez degeneración del espíritu. Vive una larga vida como anciano, pero nunca te pongas viejo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)